La ilusión de ser libre
agosto 02, 2019
Cuando le preguntamos
a un individuo que significa la libertad, la respuesta frecuentemente escuchada
es; “la capacidad de realizar lo que quiera en el momento que quiera”, si
buscamos la definición de libertad, encontramos que “es la capacidad del
ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad”. Se puede decir entonces que la
libertad es la satisfacción de los deseos e impulsos personales. Ahora, ¿puede una persona libre matar a otra? –
Sí puede, pero elige no hacerlo porque conoce que esa acción conllevará unas consecuencias,
por lo cual, existe una contradicción implícita con la definición establecida, debido
a que, si hablamos de ser libres y de poder realizar todo eso que queremos,
estamos sujetos a ciertos criterios morales.
La humanidad está programada
bajo ciertas normas, reglas y valores que se consideran necesarios para vivir
en “armonía” con el entorno, para mantener el orden en una sociedad. Esto es,
en cierta medida, un mecanismo de sujeción para controlar a un grupo de
personas. Cuando se establecen límites, de alguna forma están ejerciendo
control sobre nosotros y a su vez condicionan las decisiones que podemos tomar,
argumentando que comportarse o actuar de cierta manera está mal o va en contra
de las leyes de un país.
Ahora, podemos cuestionarnos
¿realmente somos libres? ¿O solo vivimos una ilusión de libertad? Al tomar decisiones todos estamos
influenciados de alguna manera por algo o alguien, porque realmente no somos libres.
Se puede considerar la libertad como la sensación de haber realizado una acción
impulsada por un deseo que queremos cumplir, pero siempre regido bajo las
estructuras mentales que condicionan nuestra conducta, como se observó en el
capítulo 2 de la serie de Westworld, donde el personaje William tuvo la
oportunidad de sostener relaciones con una prostituta, sin embargo, no quiso
porque en el mundo real lo esperaba su esposa. De la misma manera actúan los
seres humanos, creemos tener una elección libre, pero en realidad es un cumulo
de criterios que están almacenados en nuestra memoria y nos permite discernir
lo que está bien de lo que supuestamente está mal.
Un
joven puede sentirse libre por el hecho de salir a bailar a un club de noche viviendo
en Venezuela, debido a que las condiciones del país representan un peligro por
los problemas de inseguridad que existen, asimismo, una persona que va de
vacaciones a París puede sentirse libre realizando ese viaje, porque tiene los
medios económicos para hacerlo. En otras palabras, la libertad es esa ilusión
de satisfacer un deseo propio cuando las circunstancias lo permiten, la
libertad plena no existe, solo existe la sensación de creer que somos libres.
Carmen Moncada
0 comentarios